Foto: Arquivo Associação Estadual das Etnias Ciganas de Mato Grosso
Casamento cigano em Minas Gerais
*Por Aluízio de Azevedo, Assessor de Comunicação da
Associação Estadual das Etnias Ciganas de Mato Grosso (AEEC-MT) para Revista Amarí
(4 noviembre, 2019)
Me sentí muy honrado con la invitación hecha por Mariola
Cobo Cuenca para publicar un artículo en la Revista Cultural Gitana Amarí, una
de las publicaciones más respetadas del mundo sobre este tema. Después de
recibir información sobre la sección «Desde otros lugares», un espacio diseñado
para aprender sobre el trabajo de más personas gitanas en el mundo, me
preguntaba qué escribir y cómo salir de la visión estereotípica del universo
gitano en general, y sobre el mundo gitano brasileño, en particular.
Después de pensarlo mucho, llegué a la conclusión de que,
aprovechando el gancho de la sección, debería comenzar reflexionando sobre qué
«espacio de diálogo» ocupan las personas y comunidades gitanas en la sociedad
brasileña. En este contexto, para expresar mi lugar de interlocución, como
gitano y brasileño que rompió con el racismo histórico y el estereotipo que a
los gitanos no les gusta estudiar, he conseguido dos títulos universitarios:
Periodismo, Comunicación y Ciencias Sociales (especialidad en cine) y Maestría
en Educación, además he obtenido el Doctorado en Comunicación y salud, y en los
dos últimos cursos el tema central giró en torno al universo gitano.
Espacio de diálogo: este concepto surgió y se hizo popular
entre el movimiento feminista estadounidense y destaca la importancia de
considerar las condiciones sociales en las que se produjo un punto de vista
particular y cómo se integra en una jerarquía de privilegios. E indica que el
conocimiento y la cultura se derivan de la posición social que ocupa el
individuo, lo que muestra que las estratificaciones como género, raza, color,
clase, edad, etc., dan forma a lo que sabemos y cómo expresamos este
conocimiento.
Para comprender esto, tenemos que preguntarnos: ¿Quién tiene
más probabilidades de hablar y ser escuchado en la sociedad? ¿Qué voces se
amplifican, tienen autoridad, se vuelven hegemónicas y qué voces se silencian,
ignoran o descalifican? Al plantear tales preguntas, el espacio de diálogo
muestra que algunos puntos de vista son históricamente más valorados que otros,
convirtiéndose en un contrapunto al silenciamiento y la censura de las voces
periféricas en el debate público, especialmente con respecto a los derechos
humanos y la ciudadanía.
Por lo tanto, es utilizado por los movimientos sociales como
una estrategia discursiva para legitimar la auto-representación de los
segregados sociales, étnicos o sexuales; y para asegurar que la diversidad en
las esferas de poder, para que las decisiones que afectan a toda la sociedad
sean más justas.
Cuando se aplica al universo gitano, el espacio de diálogo
se refiere a los numerosos cruces que nos afectan, ¿es diferente ser gitano de
un lugar a otro, dependiendo de la ciudad, la región, la unidad federativa
donde naces y vives? ¿Ser gitano en Brasil – América Latina es diferente de ser
gitano en España – Europa? ¿Ser gitano brasileño es diferente de ser gitano
portugués o español, a pesar de que todos pertenecen al tronco kalon / kalé?
¿Ser del tronco kalon / kalé es diferente de ser del tronco Rom o del tronco
Sinti, a pesar de que nacieron en la misma ciudad, estado y país?
Gypsy, Tangaraense, Mato-grossense, Brazilian, Kalon (…)
Éstas son algunas de las identidades que me atraviesan y son las que configuran
“mi lugar de fala”. Trajo la problemática del espacio de diálogo como fondo
para mostrar que la identidad gitana en Brasil, España o en cualquier parte del
mundo gira en torno a los procesos de identificación, diferenciación y
clasificación cultural, así como los procesos de estereotipos y racismo, como
han demostrado los teóricos de los estudios culturales y descoloniales, como Stuart
Hall o Frantz Fanon.
Admitir que existen diferencias entre los gitanos,
dependiendo del país / lugar donde se nace y vive o el origen étnico al que
pertenece, significa asumir que nuestras identidades gitanas se cruzan con
innumerables mediaciones. Se negocian y se articulan en las intersecciones de
estratificaciones individuales de clase, género, género, edad y religiosidad,
así como por identidades locales, regionales y nacionales.
Yendo más allá: admitir que hay diferencias entre los tres
principales grupos étnicos gitanos significa que las culturas gitanas y sus
múltiples manifestaciones de identidad no son fijas e inmutables, y no hay
representaciones falsas o verdaderas que formen un universo gitano esencial y
absoluto. Existen identidades y procesos de diferenciación construidos
histórica y socialmente a partir de la confrontación, oposición e hibridación
con las sociedades “Gadjés / Payas”, poblaciones no gitanas, ya sean españolas
o brasileñas, y sus formas de comprensión y comprensión del mundo moderno, occidental,
capitalista: Colonial.
Foto: Arquivo da Associação Estadual das Etnias Ciganas de Mato Grosso (AEEC-MT)
Observar las condiciones de la diáspora y las separaciones
históricas o geográficas, significa que tenemos características comunes que nos
unen como kalon / kalé; o como un grupo que pertenece al mismo universo, junto
con otros grupos gitanos como los rom y los sinti. Sobre todo, establece que
incluso si pertenecemos al mismo origen étnico, tenemos diferencias culturales que
varían incluso de una familia a otra, lo que diferenciará a un grupo de otro, o
de un origen étnico a otro.
Por lo tanto, no podemos generalizar u homogeneizar cuando
se trata del pueblo romaní. Lo que digo en este texto representa mi experiencia
de vida como gitano, brasileño, de 39 años, nacido en la ciudad de Tangará da
Serra, Mato Grosso, región del medio oeste de Brasil. Yo pertenezco a un grupo
étnico Kalon formado por aproximadamente 1000 personas, distribuido por los
estados de Mato Grosso, Goiás, Minas Gerais, Mato Grosso do Sul, Pará y Bahia.
Una comunidad que ha estado en Brasil durante tanto tiempo,
hasta el punto de la memoria oral de los ancianos que no saben cuándo llegaron
nuestros antepasados. Pero siempre dicen que «cuando el primer portugués entró
en Brasil, los gitanos aterrizaron juntos». Y, por lo tanto, fue influenciado
por grupos indígenas y negros, además de la población mestiza brasileña que se
formó aquí y cómo fue influenciándolos.
Desde el punto de vista histórico, el primer documento
escrito de la política portuguesa de degredo en Brasil aplicado a los gitanos
data del año 1574. Ese año, el kalón portugués, João de Torres, su familia e
hijos, fueron expulsados precisamente porque eran gitanos. Durante más de
tres siglos, miles de personas Kalon / Kalé nacidas en Portugal y España han
sido depuestas a Brasil. Solo desde la Primera Guerra Mundial llegaron los
grupos étnicos en Roma y una pequeña minoría sinti.
Según las estimaciones del gobierno federal, hoy tenemos
alrededor de 500.000 personas, presentes en todos los estados brasileños,
principalmente kalon. Sin embargo, una gran parte de nosotros vivimos en
situaciones precarias, nuestros derechos humanos y ciudadanos no son respetados
y no tenemos acceso a una vivienda digna, educación formal y trabajo, ni a
servicios básicos de salud y cultura con equidad e integridad.
Similitudes y sufrimientos: Independiente si los gitanos
brasileños o españoles o si kalon, rom o sinti, e independiente de todos los
cruces de sexualidad, edad, localidad y nacionalidad, tuvimos voces eliminadas
o silenciadas y conocimiento apropiado o eliminado. Los gobiernos de Brasil,
Portugal y España han elaborado de manera similar a lo largo de los siglos
numerosas políticas persecutorias y colonialistas, autorizando un conjunto de
represiones que combinaban la violencia física (expulsiones, secuestros,
arrestos y muertes) con violencia simbólica. (Prohibición de hablar el idioma,
practicar lecturas, vestir al gitano, caminar juntos o ser gitano).
Y aún nos pesa una visión brasileña estereotipada, similar a
lo que sucede en España, como las ideas erróneas de que seríamos ladrones y
trapaceros, o secuestrar niños. A pesar de este sufrimiento histórico por el
que pasaron nuestros antepasados, nos resistimos y seguimos manteniendo
nuestros propios estilos de vida alternativos al modelo capitalista. Vivimos
con nuestras propias fuerzas y luchas, desarrollando estrategias de
resistencia, haciendo pequeños trabajos informales con la tierra, vendiendo tropas
y caballos, autos, muebles, ropa y canastillas, en mercados, ferias y comercio
callejero.
Mantenemos tradiciones y costumbres, como el respeto por los
muertos, los ancianos, los niños, las mujeres y las diferencias, anclando la
unidad familiar como principio fundamental, valores que colocan a los seres
humanos por encima de los bienes materiales, un contrapunto al modelo
capitalista. Por cierto, éstos también son elementos comunes que nos unen tanto
como gitanos brasileños o españoles, como también nos unen con la gente de los
troncos rom y sinti.
Finalmente, señalo que muchos de nosotros hemos estado
estudiando y ocupamos vacantes en el mercado laboral formal. Y buscamos el
diálogo con las agencias públicas, buscando una inserción social que traiga reparación
histórica y al mismo tiempo rompa con los estereotipos y paradigmas, una tarea
que no ha sido fácil, pero gratificante. Estamos en el proceso de crear y
articular un movimiento social y político gitano cohesivo que nos represente
como identidades múltiples y fortalezca nuestras filosofías de vida y modos de
acción y organizaciones socioculturales, reconociéndolos como tan válidos como
brasileños / occidentales.
En este sentido, la lucha desarrollada por los primos Kalé
de España, pioneros en el movimiento político gitano, nos hace estar muy
orgullosos. Esta acción ejemplar nos influye positivamente aqui, al otro lado
del Atlántico y nos inspira a seguir existiendo como gitanos, kalones y
brasileños.
*Aluízio de Azevedo
es un artista y activista Kalon, periodista, científico social, especialista en
cine, maestro de educación y mitología gitana, y doctor en comunicación y salud
que investiga la apropiación de las políticas de salud pública para los
romaníes en Brasil y Portugal. Correo electrónico: luiju25@gmail.com
Nenhum comentário:
Postar um comentário